Ensayos No Destructivos Convencionales
VT - Inspección Visual
Descripción
La inspección visual es una de los ensayos no destructivos mas ampliamente utilizados en la examinación de soldaduras; sin embargo también se usa como complemento en otros tipos de examinación. Este método utiliza una variedad de herramientas manuales que van desde el uso de galgas hasta el empleo de videoscopios e incluso drones para acceder a espacios de acceso limitado.
Aplicaciones
Inspección de soldaduras, tanques, tuberías, recipientes, superficie de recubrimientos, corrosión, obstrucción en tuberías, entre otros.
Limitaciones
Esta técnica se limita a lo que se pueda revelar sobre la superficie examinada.
PT - Liquidos Penetrantes
Descripción
La examinación por líquidos penetrantes es un método de ensayo no destructivo capaz de detectar discontinuidades en la superficie, en aleaciones ferrosas y no ferrosas. Se pueden emplear líquidos visibles por contraste o fluorescentes.
Cordones de soldadura, piezas fundidas, componentes aeronáuticos, materiales de forja, materiales inoxidables donde en el método de partículas magnéticas no puede ser aplicado, entre otros.
Aplicaciones
Esta técnica se limita a detectar discontinuidades en la superficie.
Limitaciones
MT - Partículas Magnéticas
Limitaciones
Solo aplicable en materiales ferromagnéticos como el hierro, el cobalto y el níquel.
Las indicaciones están limitadas a discontinuidades localizadas en la superficie o a poca profundidad.
Aplicaciones
Inspección de soldaduras de estructuras de grúas, puentes, tuberías, tanques, recipientes, ejes, entre otros.
Este método de ensayo no destructivo consiste en generar un campo magnético sobre la pieza a examinar, seguido de la aplicación de las partículas magnéticas en polvo o en spray. La fuga de campo magnético generado por las discontinuidades sobre el material, son las que producen la indicación.
Descripción
UT - Ultrasonido
Descripción
Este método de ensayo no destructivo utiliza ondas de sonido de alta frecuencia, las cuales son introducidas en el material para detectar defectos superficiales e internos. Las ondas ultrasónicas atraviesan el material con una ligera atenuación y son reflejadas en las interfaces. Este haz es reflejado y analizado en tiempo real, definiendo la presencia y localización de la discontinuidad.
El método de Ultrasonido puede ser usado para la evaluación y detección de defectos en soldaduras, medición de espesores, caracterización de material, entre otros.
Aplicaciones
Conocimiento y experiencia del operador / Requiere calibración /
Geometría de la pieza a examinar y acabado superficial.
Limitaciones
LT - Prueba de fugas (Vacuum Box)
Descripción
Vacuum box es un método de ensayo no destructivo para la detección de fugas por burbujas en equipos que no pueden ser directamente presurizados. La técnica consiste en aplicar una solución en una área localizada y crear una presión diferencial (vacío), cualquier fuga, será visible por las burbujas generadas en la superficie.
Esta técnica es ampliamente usada en la inspección de soldaduras de piso y techo de tanques, permitiendo localizar en tiempo real la ubicacion de la fuga.
Aplicaciones
La temperatura de la superficie debe estar entre 5°C y 50°C. a enos que se califique un procedimiento para un rngo distinto de temperatura.
Geometria de la superficie
Limitaciones
HT - Prueba de dureza Portátil
Descripción
Los ensayos de dureza son realizados en juntas de soldadura y en la zona afectada por el calor (HAZ), para asegurar el proceso de soldadura y la efectividad del tratamiento térmico. Las mediciones de dureza son realizados utilizando el método de prueba de rebote dinámico según Leeb, el medidor de dureza portátil Rockwell, y el mas reciente llamado método de Impedancia de Contacto Ultrasónico (UCI).
Aplicaciones
Para validar la efectividad del tratamiento térmico en juntas soldadas.
Piezas tratadas térmicamente para componentes industriales.
Análisis de falla en elementos expuestos a altas temperaturas, entre otros.
Limitaciones
Acabado superficial en el caso de mediciones de microdureza.
El ensayo de dureza Brinell no es recomendado en laminas delgadas o en elementos donde no se permite dejar marcas en la superficie.
PMI - Identificación positiva de materiales
Descripción
Consiste en la identificación y análisis químico de varias aleaciones de metales, determinando las cantidades por porcentaje de sus elementos constituyentes. Las pruebas se pueden realizar en sitio o en laboratorio. Los métodos típicos para PMI incluyen Fluorecencia por Rayos-X (XRF) y Espectrometría de Emisión Óptica (OES).
Aplicaciones
Análisis de productos terminados / recepción de materiales /clasificación de productos en almacenes / En materiales que no pueden realizarse por métodos convencionales (toma de muestras).
Limitaciones
El elemento Carbono, silicio y azufre no son detectados por el método XRF. Otras limitaciones, es la capacidad de diferenciar entre aleaciones con elementos en muy bajas proporciones es limitada.
FN - Contenido de Ferrita
Descripción
Ensayo que permite determinar el contenido de la fase ferrita en los cordones de soldadura mediante inducción magnética. Cabe destacar que la ausencia de ferrita en cordones de soldadura genera debilidad estructural en los aceros austeníticos y aceros dúplex; en cambio, un exceso reduce la resistencia a la corrosión, la dureza y la ductilidad.
Su aplicación se enfoca específicamente en plantas de proceso donde se requieren aceros de gran resistencia a la corrosión y atmósferas ácidas / en el control de ferrita en soldaduras de aceros austeníticos y duplex.
Aplicaciones
Un mínimo espesor es requerido para realizar las mediciones con el instrumento.